Parque de Berlín en Madrid - Guía Completa y Actividades

El Parque de Berlín, situado en el barrio de Chamartín en Madrid, destaca como uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad. Es un lugar idóneo para disfrutar de actividades al aire libre, como paseos relajantes, deportes y ¡hasta un escape room al aire libre! Prepárate para desafiar tu ingenio con tu familia y amigos mientras exploras este encantador parque.

Parque de Berlín

Qué hacer en el Parque de Berlín

Disfrutar un Escape Tour:

¡Prepárate para una experiencia única en Madrid! En el Parque de Berlin, te espera una aventura emocionante y completamente diferente. Nuestro innovador escape room al aire libre te invita a sumergirte en un mundo de enigmas y desafíos mientras exploras este pulmón de Madrid.

Descubre los rincones de este parque mientras te diviertes con tus amigos y familiares. Desde los impresionantes restos del muro de Berlín hasta el imponente monumento a Beethoven, nuestro juego de escape está diseñado para guiarte a través de los lugares más emblemáticos mientras resuelves enigmas y descubres los secretos mejor guardados de este lugar. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable llena de diversión y emoción en el corazón de Chamartín!

Conviértete en un detective y descubre quiénes fueron los verdaderos padres de Kaspar.

Practicar deporte:

Es un lugar ideal para realizar actividades al aire libre como pasear en bicicleta, hacer picnics o practicar deportes. La parte más elevada del parque, de terreno llano, ofrece una zona polideportiva con canchas mixtas de baloncesto, balonmano y futbito. Recientemente se han puesto varias mesas de pin-pon para disfrutar también de este deporte.

Jugar en el parque infantil:

Dentro del parque se pueden encontrar numerosos espacios verdes, lagos, jardines botánicos y zonas recreativas. Ideal para familias, el Parque de Berlin cuenta con un amplio parque infantil inspirado en el mundo de los piratas que permiten a los niños disfrutar al máximo. También hay una zona donde los niños más intrépidos pueden escalar una pirámide de cuerdas. Estas zonas están especialmente diseñadas para el entretenimiento infantil, con instalaciones adecuadas para su diversión.

Usar el parque canino:

También se dispone de zonas caninas donde los perros pueden jugar libremente, permitiendo a los dueños disfrutar del parque en compañía de sus mascotas. Se recomienda visitarlo durante cualquier época del año para disfrutar de su belleza natural y su ambiente relajado.

Divertirte en las fiestas de San Miguel:

Durante las festividades del barrio y del distrito, el auditorio del parque acoge actuaciones de grupos musicales, mientras que la zona polideportiva se transforma en un espacio ocupado por casetas y atracciones de feriantes. Estas festividades, en honor a San Miguel, suelen tener lugar hacia principios de octubre.

Flora y Fauna:

El Parque de Berlín es hogar de una rica diversidad de flora y fauna. Entre los árboles destacan los pinos, olmos y cedros. En cuanto a la fauna, es común ver aves como gorriones, palomas y mirlos. La variada vegetación atrae a numerosos insectos y pequeños mamíferos, creando un ecosistema vibrante. Este entorno natural ofrece una excelente oportunidad para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Qué ver en el Parque Berlín

Restos del Muro de Berlín:

Este espacio urbano guarda una conexión histórica con la caída del Muro de Berlín, un hito que marcó un momento de liberación. Este muro, símbolo de opresión, comenzó a derribarse en mayo de 1989, culminando en noviembre de ese año con la apertura de fronteras hacia el oeste. Sorprendentemente, en Madrid, se pueden encontrar tres fragmentos de este icónico muro, ofreciendo la oportunidad de experimentar su presencia histórica sin la necesidad de viajar a la capital alemana.

Monumento a Beethoven:

Un homenaje a la grandeza musical se erige en forma de monumento a Beethoven en el Berlin Park. Esta escultura, que muestra la cabeza del compositor sobre un piano esculpido en granito, fue instalada en 1981 por iniciativa conjunta de Bonn, ciudad natal de Beethoven, y el Ayuntamiento de Madrid. La obra, creada por el escultor Franz Rotter, rinde tributo al genio musical que trascendió épocas.

Homenaje al Héroe de Carranza:

Entre las esculturas más destacadas del parque se encuentra un busto en honor a Álvaro Iglesias Sánchez, conocido como «el héroe de Carranza». Este monumento, inaugurado en 1982, conmemora el valiente acto de este joven, quien perdió la vida al rescatar a personas atrapadas en un incendio en Madrid. La escultura, obra de Santiago de Santiago, honra el coraje y humanidad de este héroe civil.

Escultura del Oso:

Una escultura de un oso, símbolo de Berlín, observa con actitud fiera desde su pedestal. Está situado en uno de los jardines más céntricos. Este monumento, creado por el escultor Antonio Navarro Santafé en 1966, conmemora la visita del alcalde de Berlín occidental a Madrid. La estatua, ubicada en el parque que desde entonces lleva el nombre de Berlín, simboliza la conexión entre ambas ciudades.

¿Cómo llegar?

  • Metro: Concha Espina: L9
  • Bus: 16, 19, 29, 43, 52, 120, N1
  • Parking: Museo de la Ciudad (Príncipe de Vergara 152)

Lugares de interés

  • Estadio Santiago Bernabéu
  • Auditorio Nacional

Historias del Parque de Berlin en Madrid

Historia del Parque de Berlín

El Parque de Berlín, inaugurado en 1967, es un homenaje a la ciudad de Berlín y un símbolo de la amistad hispano-alemana. En sus más de 4 hectáreas, encontrarás monumentos históricos como fragmentos del Muro de Berlín y un busto de Beethoven. Estos elementos no solo embellecen el parque, sino que también ofrecen un recorrido histórico y cultural único.

Pintadas (casi) borradas:

Algunos rumores sugieren que un empleado municipal intentó limpiar las «guarrerías de las pintadas» de los restos del muro de Berlín antes de la gran inauguración. Afortunadamente esto nunca ocurrió. Además, han sobrevivido gracias a un recubrimiento especial transparente, que protege sus pintadas originales y las mantiene como testigos de un momento histórico.

Inauguración con ausencias:

El Parque de Berlín abrió sus puertas con la ausencia del entonces ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania, Willy Brandt. La fecha elegida para la inauguración, el 9 de noviembre de 1967, marcó el comienzo de una nueva era para este emblemático espacio.

Los peces del parque:

Las dos fuentes del parque fueron en el pasado hogar de una pequeña población piscícola. Lamentablemente, debido al vandalismo los peces fueron desaparecieron.

Vínculo con Víctor Manuel:

La conexión emocional entre el parque y sus vecinos es evidente en la conmovedora canción «Parque Berlín», escrita por el cantautor asturiano Víctor Manuel en 1984. Esta canción es un tributo a la comunidad que rodea este preciado espacio verde.

Nombre de hermanamiento:

El nombre del parque no es solo una etiqueta, sino un símbolo de la relación especial entre Madrid y Berlín. Este oasis urbano lleva el nombre de la icónica ciudad europea en honor a la visita del alcalde de Berlín en 1966, un gesto de amistad que perdura hasta nuestros días. Además, el origen singular del parque, una antigua escombrera transformada en un pulmón verde, añade una capa fascinante a su historia.

Conexión con el Oso y el Madroño:

El parque tiene una conexión única con otro símbolo de Madrid, «El oso y el madroño». La escultura que adorna este espacio verde fue creada por el mismo escultor, Antonio Navarro Santafé, quien capturó la esencia de ambos elementos icónicos de la ciudad en su obra maestra. Esta conexión entre dos elementos emblemáticos de Madrid agrega un toque de encanto al paisaje urbano.